Barco para migrantes en Panamá hacia Suramérica

Al menos 180 migrantes esperan en un pueblo costero del Caribe panameño la orden para embarcarse rumbo a la frontera con Colombia. Esta nueva ruta parece ser una opción oficial para acelerar su retorno a Suramérica después de no lograr establecerse en Estados Unidos.

De acuerdo con fuentes oficiales que hablaron con EFE bajo anonimato, los migrantes se hallan en Palenque, provincia de Colón. El grupo, compuesto por cerca de cincuenta niños, proviene de Venezuela, Chile, Colombia y Perú. Su traslado será directo hacia La Miel, ubicada cerca de la frontera con Colombia, sin paradas en islas del Caribe panameño, a diferencia de otras rutas usadas previamente.

Según fuentes oficiales consultadas por EFE bajo condición de anonimato, los migrantes se encuentran en Palenque, provincia de Colón. El grupo, que incluye alrededor de cincuenta niños, proviene de Venezuela, Chile, Colombia y Perú. Su traslado será directo hasta La Miel, cerca de la frontera con Colombia, sin escalas en islas del Caribe panameño, a diferencia de otras rutas utilizadas anteriormente.

La decisión de utilizar esta vía marítima responde a las condiciones geográficas de Panamá, donde la selva del Darién impide el paso por carretera hacia Colombia. Para evitar cruzar esta peligrosa jungla, los migrantes recurren al transporte marítimo, aunque hasta ahora lo hacían en pequeñas lanchas desde la costa de Guna Yala.

Entre los migrantes se encuentra Milagros, una venezolana que cuenta a EFE que su regreso desde México ha sido más complicado que el viaje original hacia el norte, realizado en septiembre pasado desde Colombia. Los gastos del trayecto han incrementado notablemente, complicando aún más su situación.

En su recorrido hacia el norte, Milagros sufrió un robo en Guatemala y permaneció cuatro meses en México esperando una cita para ingresar legalmente a Estados Unidos, cita que nunca se materializó. A causa de las restricciones migratorias impuestas por Donald Trump y al no hallar una vía de entrada regular, optó por regresar a Venezuela con su hija y su sobrina.

Milagros menciona que el viaje en autobús desde Costa Rica hasta un refugio próximo a la selva del Darién les costó 60 dólares, y otros 35 dólares para llegar al sitio donde actualmente se encuentran. Según les han informado, deberán abonar 200 dólares por el trayecto en barco hasta La Miel, desde donde tomarán otra embarcación hacia Necoclí, en Colombia.

Milagros cuenta que el viaje en autobús desde Costa Rica hasta un albergue cercano a la selva del Darién les costó 60 dólares, y otros 35 dólares para llegar al punto en el que ahora se encuentran. Según les han informado, deberán pagar 200 dólares por el trayecto en barco hasta La Miel, desde donde tomarán otra embarcación hacia Necoclí, en Colombia.

El ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Ábrego, expresó en una conferencia de prensa el martes que algunos migrantes han estado haciendo este tránsito de manera irregular, contratando embarcaciones por medio de plataformas en línea. Para prevenir el tráfico de personas, las retenciones forzadas y posibles extorsiones, el gobierno ha implementado medidas para regularizar el proceso.

El ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Ábrego, mencionó en una rueda de prensa el martes que algunos migrantes han estado realizando este trayecto de manera irregular, contratando botes a través de plataformas en línea. Para evitar el tráfico de personas, la retención forzada y posibles extorsiones, el gobierno ha tomado medidas para regularizar el proceso.

“Lo fundamental es que este transporte no tenga contacto con poblaciones a lo largo del eje carretero. De igual forma, queremos que el viaje marítimo sea completamente seguro, con un control total desde el embarque hasta el destino final”, enfatizó Ábrego.

By Gabriela Martínez Estrada

Te puede interesar