Estados Unidos anunciará nuevos aranceles a los vehículos eléctricos chinos

La administración Biden anunciará nuevos aranceles de hasta el 100% sobre los vehículos eléctricos chinos e impuestos adicionales a la importación de otros productos chinos, incluidos los semiconductores, según personas familiarizadas con el asunto.

La medida se produce en medio de una creciente preocupación dentro de la administración de que los esfuerzos de Biden para reactivar la producción nacional de productos de energía limpia puedan verse socavados por China, que ha inundado los mercados globales con paneles solares, baterías, vehículos eléctricos y otros productos de bajo costo.

Los aranceles tan esperados son el resultado de una revisión de cuatro años de los impuestos que el presidente Donald J. Trump impuso a más de 300 mil millones de dólares en importaciones chinas en 2018. Se espera que la mayoría de los aranceles de Trump sigan vigentes, pero el Sr. Biden planea ir más allá y aumentar los impuestos en áreas que el presidente inundó con subsidios en la Ley de Reducción de la Inflación de 2022.

Esto incluye los vehículos eléctricos chinos, que actualmente enfrentan un arancel del 25%. Se espera que la administración aumente ese porcentaje al 100% para que la compra de un vehículo eléctrico chino sea prohibitivamente costosa.

Biden ha expresado anteriormente su preocupación por los vehículos eléctricos chinos, diciendo que los automóviles y camiones chinos conectados a Internet plantean riesgos para la seguridad nacional porque sus sistemas operativos podrían enviar información confidencial a Beijing. A principios de este año tomó medidas para tratar de impedir que esos vehículos ingresen a Estados Unidos.

El presidente está tratando de aumentar la presión sobre China y demostrar su voluntad de proteger la manufactura estadounidense antes de una confrontación con Trump en las elecciones presidenciales de noviembre.

El destino de los aranceles de China ha sido objeto de un intenso debate en la Casa Blanca desde que Biden asumió el cargo, y los asesores económicos y políticos a menudo chocan sobre cómo proceder. Pero este año China comenzó a aumentar la producción de los mismos productos (vehículos eléctricos, baterías de litio y paneles solares) en los que la administración Biden invirtió miles de millones de dólares para comenzar a producir en Estados Unidos. La medida de Beijing reavivó las tensiones comerciales entre los dos países, lo que obligó a Biden a seguir adelante con restricciones comerciales más agresivas.

Trump ha dicho que intensificaría su guerra comercial con China si es reelegido y dijo que este año está considerando imponer aranceles del 60% o más a las importaciones chinas. En marzo, Trump dijo que impondría un arancel del 100% a los automóviles fabricados en México por empresas chinas.

No está claro el alcance de los aranceles de la administración Biden, que se espera que se apliquen a los vehículos eléctricos, baterías y productos solares chinos. No se espera que los nuevos aranceles a los vehículos eléctricos chinos se apliquen a los automóviles tradicionales de gasolina fabricados en China, según una persona familiarizada con los planes.

Bloomberg News informó anteriormente sobre la publicación prevista de la revisión, dirigida por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos.

También se espera que los aranceles estratégicos incluyan nuevos impuestos a los semiconductores, que Biden buscó fortalecer en la bipartidista Ley CHIPS y Ciencia, una ley de 2022 que incluye subsidios y otros incentivos para los fabricantes de chips.

Algunos demócratas, incluido el senador Sherrod Brown de Ohio, han instado a la administración Biden a tomar medidas más drásticas para proteger la industria automotriz estadounidense. El mes pasado, Brown pidió que se prohibieran los vehículos eléctricos chinos en Estados Unidos, argumentando que representan una «amenaza existencial» para los fabricantes de automóviles estadounidenses, y el viernes dijo que los derechos de importación eran insuficientes.

“Los aranceles no son suficientes”, escribió Brown en la plataforma de redes sociales X. “Necesitamos prohibir los vehículos eléctricos chinos en Estados Unidos. Período.»

El mes pasado, Biden dijo que pediría al representante comercial, como parte de la revisión, que también aumentara los aranceles sobre los productos de acero y aluminio importados de China. El presidente y sus asesores han acusado a los chinos de vender metales pesados ​​a precios artificialmente bajos en todo el mundo para hacerse con cuota de mercado, en detrimento de los productores estadounidenses.

«Mi representante comercial de Estados Unidos está investigando las prácticas comerciales del gobierno chino con respecto al acero y el aluminio», dijo Biden a los trabajadores del acero en Pittsburgh, refiriéndose a Katherine Tai, quien dirige la oficina. «Si la investigación confirma estas prácticas comerciales anticompetitivas, entonces les insto a que consideren triplicar sus tipos arancelarios para las importaciones de acero y aluminio de China».

El presidente añadió: “No busco una confrontación con China. Busco competencia y competencia justa».

La industria solar estadounidense también ha estado presionando a la administración Biden para que imponga nuevos aranceles a las importaciones chinas, ya que una afluencia de paneles y componentes solares de bajo costo ha provocado que los precios en ese sector caigan alrededor del 50% durante el año pasado. El mes pasado, un grupo de siete importantes productores de energía solar presentaron quejas comerciales solicitando formalmente que la administración Biden imponga aranceles a los productos solares importados a Estados Unidos desde el sudeste asiático, donde las empresas chinas han trasladado sus operaciones para evitar los aranceles existentes.

«Esperamos que la revisión de tarifas se realice con miras a alinear las tarifas con las prioridades estratégicas, incluido el desarrollo continuo de la fabricación solar nacional», dijo Michael Carr, director ejecutivo de la coalición Solar Energy Manufacturers for America.

La perspectiva de que Estados Unidos imponga nuevos aranceles a China fue criticada en Beijing el viernes. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Lin Jian, dijo que los aranceles de la administración Trump «han perturbado gravemente los intercambios comerciales y económicos normales entre China y Estados Unidos» y argumentó que violaban las reglas comerciales de la Organización Mundial del Comercio.

“En lugar de poner fin a estas prácticas erróneas, Estados Unidos continúa politizando las cuestiones comerciales, abusando del llamado proceso de revisión arancelaria de la Sección 301 y planificando aumentos arancelarios”, dijo Lin, en referencia a la disposición legal que Washington está utilizando para justificar las tarifas. . «China tomará todas las medidas necesarias para defender sus derechos e intereses».

En 2020, durante la administración Trump, Estados Unidos y China acordaron un amplio acuerdo comercial de “Fase 1” que permitió a cada país revisar sus aranceles bilaterales después de cuatro años. El acuerdo bilateral sigue vigente, pero Estados Unidos pospuso el resultado de su revisión cuando llegó la marca de los cuatro años en enero.

Es probable que ese pacto le dé a Washington la libertad de aumentar los aranceles. Beijing nunca cumplió los objetivos específicos del acuerdo para las importaciones chinas de productos manufacturados estadounidenses, inicialmente citando el inicio de la pandemia. Posteriormente siguió una política de sustitución de importaciones por producción nacional.

Greta Peisch, ex asesora general de la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos que ayudó a supervisar la investigación comercial para la administración Biden, señaló que la Unión Europea también está considerando nuevos aranceles a las importaciones chinas de vehículos eléctricos y que la acción anticipada por Washington es el resultado de Las políticas comerciales persistentemente agresivas de China. Sin aranceles más altos, dijo, el sector automotor estadounidense no podrá competir con los autos eléctricos fuertemente subsidiados de China.

«Cuando se analiza el impacto de las políticas de larga data de China sobre los vehículos eléctricos, se ve que están produciendo mucho más y tienen mucha más capacidad de la que pueden absorber», dijo Peisch. «Realmente quieres llegar lo suficientemente alto como para asegurarte de contrarrestar la tendencia que estamos viendo».

Keith Bradsher contribuyó al reportaje.

By Gabriela Martínez Estrada

Te puede interesar