Los llamados a desinvertir en Israel ponen a estudiantes y donantes en rumbo de colisión

Desesperadas por frenar las protestas que han sacudido los campus de todo el país, un pequeño número de universidades han acordado reconsiderar sus inversiones en empresas que hacen negocios con Israel.

Los acuerdos, que aliviaron la tensión en los campus apenas unos días antes de las vacaciones de verano de los estudiantes, habrían sido impensables incluso hace una semana. Y son una apuesta que potencialmente pone a las universidades en curso de colisión con donantes, políticos y estudiantes influyentes que apoyan a Israel.

Las escuelas todavía están lejos de recaudar dinero: la Universidad de Brown, la institución liberal de la Ivy League, acordó esta semana celebrar una votación en la junta este otoño sobre si desinvertir su dotación de 6.600 millones de dólares de cualquier propiedad vinculada a Israel. A cambio, el campamento pro palestino en el césped principal del campus fue desmantelado.

La Universidad Northwestern y la Universidad de Minnesota también hicieron tratos con estudiantes manifestantes para despejar los campos a cambio de compromisos para discutir las políticas de inversión de las escuelas en Israel. Las medidas podrían aumentar la presión sobre los administradores de la Universidad de Columbia, la Universidad de Michigan y la Universidad de Carolina del Norte, entre otras, donde los manifestantes han hecho de la desinversión de Israel un grito de guerra central.

La cuestión de la desinversión financiera de Israel ha sido intocable durante mucho tiempo, tanto en la política estadounidense como entre los titanes de Wall Street que gestionan las dotaciones universitarias y son una fuente importante de donaciones. Tomar partido ahora es una forma segura de inflamar al menos a una de las partes en un conflicto que ha dividido a los campus universitarios, dividido al Partido Demócrata y entregado a los legisladores republicanos un palo con el que atacar a las instituciones.

Los renovados rumores sobre desinversión también han generado alarma entre los donantes ricos a los que pocas universidades se atreven a oponerse y que han ejercido influencia sobre el debate en los campus universitarios desde el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre y la posterior invasión de Gaza. Multimillonarios, incluido el administrador de fondos William A. Ackman y Marc Rowan, jefe de la industria de capital privado, han organizado campañas para destituir a los presidentes de la Universidad de Harvard y la Universidad de Pensilvania por su manejo del antisemitismo en sus campus.

El acuerdo de Brown permitirá a los estudiantes presentar sus argumentos y luego la Corporación Brown, el órgano rector de la universidad, votará sobre el tema en octubre. Fue negociado en parte por la presidenta de la universidad, Christina H. Paxson, quien se reunió directamente con los estudiantes que protestaban el viernes pasado, antes de proponer un «camino a seguir» el lunes que incluía permitir que un pequeño grupo de activistas discutiera la propuesta de desinversión con la compañía a finales de este año. mes, dijo la universidad.

Pero la oferta inicial del Dr. Paxson no incluía someter a votación una propuesta de desinversión. Esto se produjo después de que dos negociadores universitarios y seis estudiantes involucrados en la Brown Divest Coalition, uno de los grupos detrás del movimiento, llegaran a un acuerdo el martes, dijeron la universidad y varios estudiantes.

El acuerdo dio inmediatamente a la universidad el control de sus instalaciones a tiempo para permitir que los estudiantes terminaran sus clases y celebraran ceremonias de graduación en persona y una reunión de exalumnos este mes. Un donante, un inversionista que ha hecho contribuciones considerables a la universidad y se describe a sí mismo como un partidario de Israel, dijo que miembros de la administración le habían asegurado que Brown finalmente no se desharía de Israel.

La administración, dijo este donante, aún podría tomar medidas para impedir una votación.

Un portavoz de Brown, Brian Clark, dijo que la empresa estaba «totalmente comprometida» a votar sobre el asunto.

Algunos otros donantes dijeron que veían el acuerdo como una forma inteligente de posponer la cuestión hasta que la situación en Israel y Gaza pudiera ser menos intensa.

Pero en entrevistas, varios donantes (desde recién graduados universitarios hasta financistas millonarios y un multimillonario) dijeron que seguir adelante con la desinversión cruzaría una línea positiva. Dijeron que reducirían, o recortarían por completo, sus donaciones a la universidad.

Si bien se mostraron escépticos de que Brown eventualmente retirara dinero de inversiones relacionadas con Israel, algunos estaban consternados de que su alma mater pareciera haber sucumbido incluso parcialmente ante los manifestantes. La mayoría pidió permanecer en el anonimato debido a lo delicado del asunto.

Harry Chalfin, un graduado de Brown de 26 años cuyos padres también obtuvieron títulos de la escuela de Providence, Rhode Island, dijo que seguirá de cerca el debate sobre la desinversión.

«Podríamos considerar utilizar la influencia no enorme pero no insignificante de nuestra familia para presionar a Brown en este tema», dijo Chalfin, cuyo padre trabaja en gestión de inversiones.

Las universidades monitorean de cerca sus donaciones, generalmente revelan poco sobre cómo invierten miles de millones de dólares, y cualquier consideración de retirar fondos de Israel es una victoria para los manifestantes agitados por lo que dicen ha sido un apoyo institucional insuficiente para Gaza. Esta posición pone las inversiones en Israel a la par de las inversiones en combustibles fósiles, que ahora se han convertido en un fracaso para muchas universidades.

“Habrá donantes que estarán en contra de esto. Nuestro argumento es: esto no puede importar”, dijo Rafi Ash, un estudiante de segundo año de Brown que ayudó a liderar la protesta en el jardín principal de la universidad.

El movimiento de desinversión dirigido a Israel es anterior a la actual guerra en Gaza. En Brown, la campaña formal se remonta al menos a 2019, cuando los estudiantes votaron a favor de una propuesta de referéndum que pedía a la universidad que se deshiciera de “empresas cómplices de abusos contra los derechos humanos en Palestina”.

En 2020, un comité universitario que consideró los estándares éticos de inversión de Brown recomendó que la universidad se deshiciera de 10 empresas que, según decía, estaban ayudando a Israel a cometer abusos contra los derechos humanos. También esbozó criterios para considerar inversiones éticas en relación con el conflicto palestino-israelí.

En ese momento, el Dr. Paxson desestimó los esfuerzos y dijo que el fondo de dotación “no era una herramienta política” para resolver cuestiones complejas. En 2021, se negó a seguir adelante con la propuesta de desinversión, en parte porque carecía del “nivel requerido de especificidad”.

La última propuesta de desinversión se basa en gran medida en la anterior, utilizando los mismos criterios establecidos en 2020. Los estudiantes que protestan la ven como una forma práctica para que la escuela presione a Israel para que acepte un alto el fuego y citen la desinversión como precedente de Brown. de la inversión directa en Sudáfrica en la década de 1980, en Darfur hace veinte años y en combustibles fósiles a partir de 2017.

Los partidarios de Israel dicen que tales comparaciones están fuera de lugar y ven la incursión de la nación en Gaza como una respuesta defensiva a la masacre y la toma de rehenes de Hamás en octubre. Una respuesta de larga data a tales llamados es que la desinversión de Israel proviene del antisemitismo, porque los activistas apuntan al único país judío del mundo y no buscan desinversión de otras naciones acusadas de participar en atrocidades contra los derechos humanos.

Y Rhode Island, donde se encuentra Brown, es uno de más de dos docenas de estados con leyes que podrían penalizar los esfuerzos por boicotear, imponer sanciones contra Israel o desinvertir en él, aunque tales medidas han sido cuestionadas por motivos de libertad de expresión.

Pero también existen desafíos prácticos asociados con cualquier intento de desinversión. La primera, simplemente, es identificar qué desinvertir y cómo definir los términos de esa política.

Algunos académicos cuestionan si la desinversión funciona, mientras que las investigaciones encuentran que tiene poco o ningún impacto en las ganancias o el comportamiento de las empresas objetivo. Otros señalan la complejidad logística de la desinversión: como institución privada, Brown no está obligada a revelar todas las inversiones de su fondo y, de hecho, no dice casi nada sobre ellas. Alrededor del 96% de su efectivo se invierte a través de gestores de activos externos.

La Brown Divest Coalition dijo que quiere que la universidad venda “acciones, fondos, donaciones y otros instrumentos monetarios de empresas que facilitan y se benefician de los abusos israelíes contra los derechos humanos”. Describió los criterios para desinvertir en determinadas empresas, basándose en listas compiladas por tres organizaciones, incluida la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Los estudiantes reconocen que ni siquiera saben si Brown invierte en alguna de esas empresas. Esto se debe a que lo que Brown hace con su dinero (y cómo la institución o cualquier otra escuela se desharía de él) no es nada sencillo.

Brown no revela sus administradores de activos externos ni sus inversiones. Los miembros de la firma de Brown no respondieron a las solicitudes de comentarios.

«La universidad no ha aprobado la propuesta de desinversión», dijo el portavoz de Brown en un comunicado. «Ya sea a favor o en contra de la desinversión, la votación aportará claridad a un tema que ha afectado durante mucho tiempo a muchos miembros de nuestra comunidad».

Todavía quedan varios pasos antes de que la junta directiva de Brown vote sobre la desinversión. Primero, cinco de los estudiantes que protestan se reunirán con cinco miembros de la corporación durante reuniones ordinarias este mes. En una carta dirigida a la comunidad universitaria el martes, la Dra. Paxson dijo que esperaba que la reunión «permitiera un intercambio de opiniones completo y franco».

Stewart Baker, ex alumno y donante de Brown, dijo: «Esta es una excelente manera de dejar el tema de lado».

By Gabriela Martínez Estrada

Te puede interesar