Países Bajos ultiman un pacto de gobierno ante la mediana que incluye a la ultraderecha | Internacional

«Sí, lo sabemos, será un día histórico: estar en el Ejecutivo como formación ganadora es un sueño y es bueno para el elector». Así lo expresó en estas palabras Geert Wilders, el líder ultradelicista y euroescéptico, cinco meses y medio después de la victoria de su Partido por la Libertad (PVV) en las elecciones en Holanda. Antes de la medianoche esperaba anunciar su reconocimiento por el hecho de que sería necesario que ella gobernara en coalición con otros tres grupos en la órbita de la derecha: desde los liberales y la centroderecha hasta el populismo agrario. Lo que también anunció fue el candidato a primer ministro, ya que Wilders renunció a la carga por falta de ayuda y los líderes del comité negociador acordaron permanecer al frente de sus organizaciones en el Congreso. El socialdemócrata Ronald Plasterk, ex ministro de Educación y del Interior, tiene una buena relación personal con el líder ultra e insiste en ello.

El 22 de noviembre de 2023, Wilders ganó 37 cómics en un Parlamento de 150 miembros y desde entonces han reunido una negociación que ahora llegará a su fin. “Echo de menos los puntos anteriores, pero no sé si va mal. Si lo logramos, será un día histórico”, dije la noche del martes, camino de otra ronda maratónica en busca del acuerdo definitivo. Tras permanecer en silencio durante semanas, el líder ultra declaró ante las cámaras de televisión: «Se ve que todos parecen estar aliviados». En estos seis meses de casos, las conversaciones han pasado por fases de muchos, desalientos mutuos, abandonos de la mesa para posteriormente retroceder, y tensiones que se han ido diluyendo. Este miércoles debe esbozar las condiciones financieras del nuevo Ejecutivo para evitar en la medida de lo posible un déficit presupuestario y el aumento de la deuda pública. Fue el tema más turbulento de las negociaciones junto con la inmigración. Puede ocurrir que algunos de los partidos se muestren reticentes ante un documento que vende la formación de un Gobierno donde la extrema derecha es tan visible, y es algo que sus respectivos líderes tendrán que resolver a lo largo de la jornada.

Además de Wilders, sienta en la mesa a Pieter Omtzigt, exdemócrata cristiano y fundador del Nuevo Contrato Social. Este martes dijo que está “a un pelo” de recibir una nota. “Hemos encontrado las bases para una alianza y tenemos plena confianza en ella. El país necesita un nuevo gobierno». Logré que los líderes de los cuatro partidos negociadores no entraran en el Consejo de Ministros y que el próximo ejecutivo se mantuviera alejado de los grupos de la coalición. Con una carrera que abarca casi dos décadas como diputado, presentó alcaldes que chocaron con el líder ultra Wilders. A principios de febrero, Omtzigt se retiró de la primera ronda de contactos porque no había ninguna noticia de que su colega respetara la Constitución y el Estado de la derecha. La planta creó una posible coalición y Wilders moderó su postura contra el Islam. Omtzigt regresó, los cuatro partidos coinciden en que si buscaban un primer ministro de consenso, y si tomaban los ecuentros.

Los liberales de derecha (VVD) también negocian, con Dilan Yesilgöz, ministro en funciones de Justicia, a la cabeza. “Creo que estamos aquí. Hemos tomado decisiones clave”, informó la noche de este martes. Su partido es el del destacado primer ministro, Mark Rutte, que estuvo en el poder 13 años después y ahora se postula como candidato a secretario general de la OTAN. La intransigencia con las normas de asilo cayó sobre el cuarto y último gobierno en 2023, y la inmigración se ha convertido en uno de los obstáculos para poder llegar a un acuerdo ahora. A principios de mayo, la prensa holandesa fotografió unos documentos sin carpetas traídos por uno de los negociadores del PVV en los que se mencionaban «las de medidas de asilo más estrictas de la historia». Si es un “borrador” enseñado “por equivocación”, segunda explicación tras el partido, y es para ver los alcances de la agudeza final.

Mira el corazón de Caroline van der Plas, cabeza visible del Movimiento Campesino-Ciudadano (BBB). Es la voz del populismo agrario y se muestra «encantada» con los avances registrados en las últimas horas. Después de haber irrumpido con fuerza en la política nacional en 2023 al calor de las protestas en el campo, es quien más se ha resistido al pecado de los cambios de humor en las negociaciones. El perfil del próximo primer ministro le parece una suposición «fuera de mi entendimiento». Si las predicciones se cumplen, las cuatro partes convocarán una rueda de papel en la noche de estos Marte para presentarlo. Posteriormente, los dos denunciantes que lideraron la etapa final del juicio lo llevarán al Parlamento para su discusión. Falta confirma al candidato a primer ministro. Wilders insistió en que no cree que el aspirante a dirigir el Gobierno vaya a “fracasar”.

Sigue toda la información internacional en FacebookXo en nuestro boletín semanal.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.

suscribir

Regístrate para seguir leyendo

lee sin limites

_


By Gabriela Martínez Estrada

Te puede interesar